2023 – ELOGIO A LA SOMBRA
Ningún ser vivo fue lastimado durante la creación de esta obra, todos fueron encontrados muertos
Video registro de Elogio a la sombra. Estudios Las Nieves, 2023.
Elogio a la sombra (2023)
El trabajo de Sonia empieza fijando su atención en una tradición propia; la visita a las lápidas de familiares muertos. Estas visitas solicitan cuidado; el pasto se traga las losas del piso, hay que cortarlo, hay que poner flores, hay que arreglar la tumba, hay que seguir construyendo ese vínculo entre vivos y muertos. Como dejándose instruir por el azar, que siempre tiene sentido, Sonia encuentra otro tipo de tumbas; un cementerio de exoesqueletos de cigarras pegados a un árbol en Zipaquirá. El exoesqueleto es un tejido orgánico duro y rígido que recubre exteriormente el cuerpo de los artrópodos y está compuesto por un material llamado quitina que no se degrada. Sonia empieza a recoger estas tumbas e investiga su funcionamiento. Cuando la larva de la chicharra está lista para salir, abre un túnel de su tumba para salir a la vida. La cigarra se queda un rato, despidiéndose de esa casa, se acuerpa, abre las alas y se va.


Registro de Elogio a la sombra. Estudios Las Nieves, 2023.
Fotografías por Sebastián López.
Aquí todo pende de un pelo. Suspendida, la chicharra regresa a contraluz a visitar su propia tumba, su exoesqueleto, que está reposando en el cuerpo inerte de una rama de un árbol de siete cueros. Tenemos que mirar la cigarra de cerca para que la respiración intervenga. Cuando la cigarra se acerca crea una tercera sombra. Sombra es como se le dice también a los exoesqueletos. El viento en bucle dentro de un cilindro, descubre y cubre los restos de lo que parece ser un perro. Una primera cana suspendida muestra la degradación de la pigmentación en el proceso de envejecimiento. Un video que nos hace mirar al cielo, nos invita a revisitar las tumbas y a oír las cigarras. Aquí todo es muy frágil. Aquí lo vivo es convocado por el deseo de lo muerto. Aquí el deseo de ser recordado y el deseo de recordar se sostienen juntos.
Carolina Cerón




Registro de libro de artista para Elogio a la sombra, 2023.
Peso: 1kg - 82 páginas.
Fotografías por Sebastián López.



Retorno, 2023.
Rama de árbol derribada por el viento, cadáver de cigarra y exoesqueleto.
Medidas variables
En 1933, Junichiro Tanizaki publicó El elogio de la sombra. El ensayo es una sutil reflexión sobre la belleza a partir de aquello que oculta la luz y aquello que revela la oscuridad. Es una invitación a recorrer los espacios con una disposición atenta para contemplar los claroscuros que generan sosiego, las presencias efímeras y las ausencias sólidas. La obra casi homónima de la artista bogotana Sonia Roja sitúa bajo esa misma luz y con esa paciente actitud de observación una serie de elementos que la confrontan con el espacio, pero especialmente con el tiempo y con su medida ineludible: la muerte.
A pesar de estar despojados de vida, los cuerpos que conforman esta instalación están dispuestos de manera que sugieren gestos y conservan movimientos. La rama de eucalipto que preside la obra se va secando y deja caer sus hojas con el paso de los días; la cigarra pende de un hilo y depende de un motor para descender junto a la rama y visitar el exoesqueleto que abandonó al dejar de ser una larva. La luz armoniza los movimientos y enmarca los encuentros.
Cada uno de estos elementos ha sido hallado en un ejercicio constante y paciente de recorrer la naturaleza. Para la artista esta suerte de arqueología del paisaje es una motivación que suele enlazarse con su memoria personal. La elección de la cigarra, por ejemplo, responde a un episodio de duelo en el cual la muerte y la vida se revelaron a la artista en el mismo momento y lugar.
Esta conciencia del proceso como parte activa de la creación se ve reflejada en la publicación que la acompaña. Junto a la obra, Sonia crea un complemento editorial de 50 páginas que recorre su proceso creativo, con notas e imágenes del mismo. Es una especie de bitácora encuadernada entre láminas de acero. El peso metálico de este objeto contrasta con la levedad de los elementos orgánicos de ‘Elogio a la sombra’.
La conjugación entre lo instalativo y lo textual disuelve la frontera entre el proceso y el producto e hila la posibilidad de un ejercicio poético escrito con la luz. Al igual que en la obra de Tanizaki, el espacio cobra vida en función de un segundo trascendente: en palabras de Sonia, “un escenario de despedida, un momento para contemplar el instante después de la tragedia, una especie de ritual a la muerte, al cambio, a la vida”.
Angel Unfried



Frames de Urna de disolución de exoesqueletos, 2023. Video mono canal HD. Duración: 00:31:35:00







Frames de La muda, 2023. Video mono canal HD. Duración: 00:06:30:00

Registro de la exposición Elogio a la sombra en Espacio el Dorado, 2023
El proceso de la obra


Performance sonoro, 2022. Investigación para Elogio a la sombra
(2021 – 2023)
No pude desprenderme de mi miedo a la muerte, no era algo que estuviera encarnado y pudiera arrancar de raíz, era más bien una esencia que lo empapaba todo. Sentía la fragilidad de la vida en el paso del tiempo, cada segundo detonaba en mi estómago un vacío infinito, era estar en un avión durante la despresurización de la cabina a 42.000 pies de altura.
Oponer la muerte a la vida era un esfuerzo vano, el fin y el comienzo estaban atados. leí en un blog de educación para niños que “la muerte no se oculta, se enseña”, que se podían aprovechar eventos cotidianos como una planta seca, insectos aplastados en el piso, o un pájaro que se había estrellado contra una ventana, para hablar de la situación. Comencé a caminar separando lo vivo de lo muerto, las hojas verdes de las hojas cafés, las frutas firmes de las frutas blandas, los insectos completos de los insectos por partes, y sin darme cuenta me estaba acercando a lo que antes me paralizaba.
“Lo bello es lo insoportable que todavía llegamos a soportar, o lo insoportable hecho soportable. Nos escuda de lo terrible. Pero al mismo tiempo, a través de lo bello resplandece lo terrible.” Byung-Chul Han
Mis días se convirtieron en paseos por campos de batalla entre comienzos y finales, lo vivo y lo muerto, ahora expandidos sensiblemente a más que lo humano, me permitieron deambular eso que me esforzaba tanto en negar, en la existencia más que humana encontré una forma de investigar la tensión entre la vida y la muerte desde el límite entre lo bello y lo horroroso.
Imágenes del proceso de investigación para Elogio a la sombra, 2023